Tuesday, June 30, 2009

Íconos

Corrían los años ochentas cuando el magnate del software le dio release a su maravilla de sistema operativo que desbancaba al viejo DOS y que posteriormente en los noventas, se convertiría en el boom de la informática cuando después de un par de versiones rusticas llegó a su fase más moderna, y que aun con una interface arcaica para los estándares actuales se posicionaba en el mercado como el monopolio que revolucionaria el cómputo: el Windows 3.1.

No sé bien a bien la fecha de su lanzamiento, ni tampoco pienso hablar de eso, solo esta introducción me sirve como guía para ejemplificar lo que traigo en la cabeza y tiene a consecuencia demasiado que ver con el título del día de hoy.

Pues en aquel maravilloso Windows 3.1 había algo llamado así. Los efectos cuadrados y tristemente visibles del DOS fueron sustituidos por imágenes graficas, por “dibujitos” que conformaban un mapa en la pantalla y que te guiaban por el nuevo diseño de interface. A través de los años y de las diversas metamorfosis que este nuevo y creativo sistema operativo ha tenido, no podemos concebir una pantalla, un “desktop”, sin los infaltables y los siempre necesarios: íconos.

Aquellos tempranos años del cómputo pasaron para mí en la ignominia, no fue sino hasta la universidad que pude tener acceso a una computadora. El lenguaje que se comenzó a utilizar contenía palabras sencillas, pero que te remontaban a un lugar en específico. Y de ahí la palabra ícono, la cual no se su significado etimológico (ni me interesa saberlo) pero me suena a algo así como arte sacro, como a cuestiones que se pueden representar mediante un objeto, una imagen y que guardan similitud propiamente con ese símbolo que representan.

Pues bien, no soy experto en lingüística, ni en letras, así que muy probablemente esté en un error y con todo el justo derecho del mundo puede haber alguien por aquí con unas inmensas ganas de mentarme la madre por lo anterior, así que bienvenidas sean las mentadas…

De modo tal que el concepto fundamental de mi idea surge, no del sistema operativo de Microsoft, sino de los sucesos trascendentales en la historia que tuvieron lugar la semana pasada…

No quiero arriesgarme a recibir una segunda mentada de madre por estas marihuanadas, pero voy a hablar de mí, de mi experiencia, de lo que siento. Si alguien por ahí no comparte mi idea le sugiero no recordarme por segunda vez a mi santa madre que en gloria esté:

….si yo fuera un sistema operativo, quizás muy específicamente una computadora, obviamente que los elementos suficientes y necesarios estarían conmigo. Y si lo soy, mi mente, mi raciocinio y mi estructura de pensamientos trabajan como tal. No puedo evitar que dentro de mí haya una base de datos enorme con información sensitiva, que se mueve y que se ordena de acuerdo a fechas, lugares, eventos, personas, nombres, etc. etc.…

Esos son mis íconos…

La semana pasada desaparecieron dos, uno, el más importante, me deleitó con su música, su baile, su energía sobre un escenario, su carisma. Quien de los que están a la mitad de los treintas, o un poco más o un poco menos, no bailó con un singular pasito pa’tras?, quien no usó un guante blanco?

El otro, de belleza extraordinaria, símbolo sexual, la mujer de los 6 millones, un ángel con dotes detectivescas. Quien no quedo cautivado con su sonrisa? Quien no conoció el afamado poster de la pasta de dientes? Quien no visito a Manuel esquina con Palma 5 penando en ella?....

La semana pasada marcó no sé si un parte aguas, pero si algo de la historia tuvo un cambio, por lo menos en la mía, mi historia. Gente que aunque vivió en otras esferas, en otros mundos por así decirlo, estuvo o tuvo un impacto en mi vida, hoy ya no está.

Sin duda harán falta… para mí, dentro de mí, pasaron de ser íconos a ser leyendas…

Afortunadamente tuve la fortuna de que nadie me lo platicara, algún día a alguien le contaré, muy probablemente a Hammer Head le platicaré que viví en el tiempo de los iconos y las leyendas…

No comments: